top of page

Los 6 errores más comunes en un render

Actualizado: 9 ago 2022

Los que trabajamos en el arte de hacer #renders, sabemos que no es una labor fácil, por lo que estar en constante práctica es lo que nos convierte en expertos.


IMPULDESA trabaja renders de calidad
Render en calidades ilimitadas

Para Impuldesa, no existen imposibles; sin embargo, durante estos más de trece años, pasamos por un gran proceso de aprendizaje que nos ha convertido en detectores de errores, haciendo que los proyectos de nuestros clientes sean entregados con la calidad que merecen.


Por eso, aquí te compartimos cuáles son los 6 errores más comunes en un render y cómo puedes evitarlos.


1. Cámaras

No tomar en cuenta la altura de la cámara y el lente focal, puede perjudicar los ángulos de los espacios. Por lo que es importante usar una altura predefinida para un render interior y otra, para uno exterior.


2. Texturas

Las texturas son una parte fundamental a la hora de hacer renders, sobre todo, si el objetivo es que se vean hiperrealistas, por lo que no aplicar texturas de calidad, ocasionará confusión y podría parecer un error.


Otro factor importante es la dirección del mapeado cuando se coloca una textura. Debemos verificar que el tipo de material que se está aplicando a un objeto sea PBR, para poder ir de acuerdo con la realidad.


3. Escala

Escalar los elementos y/o texturas con los que cuente el render puede llegar a perjudicarlo y dar como resultado una escena irreal.


4. Iluminación

Tener un mal manejo de los valores y posicionamiento del sol en los renders de día; y un mal manejo de las temperaturas y luz artificial en los de noche.

Por eso, siempre es bueno contar con una referencia fotográfica que nos sirva como apoyo. ¡Recuerda que la iluminación lo es casi todo!


5. Ambientación

Exagerar y saturar de elementos solo “ensuciará” la escena. Debemos analizar cuáles son las vistas y áreas que realmente se van a observar y ambientar únicamente esas áreas.


6. Líneas

En la mayoría de los proyectos, antes de hacer el modelado en 3D, partimos de un dibujo en 2D y muchas veces nos olvidamos de depurar esas líneas guía que solemos usar, lo que ocasiona un exceso de layers que pueden entorpecer y alentar nuestro proceso.


En conclusión, y como la mayor de nuestras recomendaciones, aconsejamos cuidar cada detalle y ser muy analíticos con nuestro trabajo, pues solo así, garantizaremos verdadera calidad.


RENDER FINAL RECÁMARA.jpg

Inscríbete a nuestro newsletter y conoce las últimas noticias y tendencias de visualización 3D

Gracias por tu suscripción =)

bottom of page